Cada tres meses tengo la suerte de compartir mesa y mantel con dos compañeras de la facultad, buenas amigas desde aquellos tiempos. Una posee la sonrisa que arregla el mundo y la otra los ojos verdes más bellos que cualquier mortal haya podido contemplar, por lo que podréis entender que soy la persona más envidiada de cuantos locales visitamos. Mujeres de hoy, inteligentes y brillantes en su respectivas especialidades, de fácil y amena conversación, consiguen que nuestros encuentros sean divertidos y que el tiempo se nos pase casi sin darnos cuenta. Hablamos de la profesión, de mayores y de pequeños, de tiempos pretéritos, la mayoría perfectos y alguno que otro imperfecto.
Una de esas citas coincidió con mi cumpleaños y ambas me hicieron un maravilloso regalo sabedoras de mi afán por la cocina, el libro » Cocina con Joan Roca». Fantástico ejemplar que aborda todo tipo de recetas según las diversas técnicas culinarias. Está lleno de asequibles elaboraciones con un grado bajo de dificultad en su mayoría.
Quiso la fortuna , el cambio climático, la globalización o la lluviosa primavera que, en mi habitual presencia de los sábados en el mercado, me topase con unos ejemplares de boletus edulis que llamaron poderosamente mi atención, tanto por el aspecto de lozanía como por no ser temporada habitual de ellos. Sobra decir que cayeron al zurrón al conocer el precio.
Deseoso andaba de hacer esta receta desde que la vi en el citado libro y que por la ausencia de boletus no había podido realizar. La presento tal como se describe, únicamente sustituyo el queso parmesano por queso manchego, cosas del amor a los productos patrios. Si alguno está interesado puede encontrar la misma en la página 146 del citado libro.
Os puedo asegurar que es un plato delicioso, lleno de sabores, de los que se recuerdan largo tiempo.
Tiempo de elaboración : 2 horas que se pasan volando.
Nivel de dificultad : fácil.
Ingredientes para 4 personas
- Medio kilo de boletus frescos, conviene mirar la esponja y tocarlos.
- Sal gorda , medio kilo.
- 10 gramos de piñones
- Unos tallos de cebollinos.
- Sal y pimienta recién molida.
- 50 gramos de queso curado de oveja rallado.
- 50 ml. de aceite de oliva virgen extra , en este caso Oro de Bailén ( D.O. Bailén), una locura.
Elaboración
- Limpio los boletus con un paño húmedo y con un pelador, dejándolos sin rastro alguno de tierra.
- Dispongo los mismos tapados en un recipiente con sal gorda , que los cubra parcialmente, durante una hora aproximadamente . En este caso los partí por la mitad para comprobar su estado por dentro.
- Pasado dicho tiempo , saco y limpio los hongos de restos de sal que pudieran tener, laminándolos lo más fino posible , disponiéndolos en una fuente. Salpimiento los mismos
- Parto los piñones por la mitad y los tuesto en una sartén sin aceite por espacio de tres o cuatro minutos a fuego medio. Corto en fina juliana los cebollinos.
- Añado ambos al aceite y remuevo ligeramente.
- Cubro los boletus laminados con dicho aliño y dispongo por encima el queso recién rallado.
Impresionante esos boletus!!!
Qué es lo que hace la sal gorda, no lo había visto nunca…
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias Yolanda. Yo tampoco había usado la sal , en la receta pone que los cura, los macera de esa manera. También en el original se hace con hongos más pequeños, que no se terminan de limpiar bien , en especial la zona de la esponja. En otras ocasiones los maceré con el zumo de un limón y me gustó un poco más. El resultado, no obstante, fue maravilloso.
Me gustaMe gusta
Vaya pinta que tienen esos boletus!!!
Una suerte encontrar esa maravilla de producto y trabajarla tan bien
Un beso
Me gustaMe gusta
Gracias Fe, realmente estaban muy buenos. Ojalá encontremos un momento para comerlos juntos.
Me gustaMe gusta
😄 me la a apunto tiene que estar de muerte
Me gustaMe gusta
Lo estaban. Gracias
Me gustaMe gusta