Alcachofas rebozadas.

IMG_0737

Una de  mis  verduras  favoritas …. ahora. Recuerdo  el  suplicio que de pequeño  me suponía  comerlas, aquellos platos  de patatas con alcachofas eran  todo un desafío . Te enfrentabas a una  hortaliza  hostil  , de hojas  puntiagudas que una  a una deshojabas mordisqueándolas,  haciendo de la  comida una  letanía sin fin.

Afortunadamente la  forma de prepararlas ha  cambiado , la influencia  navarra se impuso y han  pasado a ocupar un  lugar  de privilegio  en mis preferencias gastronómicas.

Desde  el inicio del  invierno  hasta  entrado  el  mes de abril las podemos  encontrar en los  mercados . Las hay blancas , moradas , de Málaga, de Benicarló, de Murcia o  de la huerta  navarra , estas últimas son mis favoritas.

Este plato  es fácil de  realizar y se puede servir  tanto de  guarnición como de plato principal.

INGREDIENTES

Para   4 personas:

  • 8 Alcachofas.
  • Para  rebozar : harina , agua muy fría, una pizca de levadura, sal y  pimienta.
  • Aceite de oliva virgen  extra.

Elaboración

  1. Compro buenas alcachofas , que estén firmes , consistentes al  tacto.
  2. Quito tallos y  hojas  exteriores hasta  que   aparezcan hojas amarillas  que se desprendan de forma fácil, ese es  el punto al  que  hay  que llegar.
  3. Corto  las puntas  y  las  introduzco  en  un   recipiente  con agua , tallos y  hojas de perejil para que  no  se oxiden  y   pongan negras.
  4. Escurro y  seco  bien las alcachofas y  las corto  en láminas lo más finamente posible.
  5. En  un recipiente  mezclo  la  harina , sal,  pimienta y  levadura , añadiendo  agua fría hasta  conseguir una masa cremosa,  donde voy  introduciendo las láminas  anteriores.
  6. Las frío en  aceite a fuego medio, haciendo  tandas  pequeñas sin llenar la sartén. Según se van haciendo, se sacan  y   ponen  sobre  papel absorbente de cocina.
  7. Se colocan  en un plato   y  a comer.

     

Notas:

  • En la  masa  para  rebozar  caben  variantes, usar  cerveza en vez de agua, poner  un poco  de  pimentón  de Candeleda o de la Vera, echar azafrán y cualquier  secreto que tengáis.
  • También se pueden hervir  durante   10 minutos las alcachofas , el resultado  también es  bueno. Yo prefiero  hacerlas así, me resultan más  sabrosas.
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Verduras. Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Alcachofas rebozadas.

  1. Coro dijo:

    Por fin! 😋 Nos encantan las alcachofas en casa pero describes perfectamente el suplicio q supuso en mi niñez! 😂😂 Yo las hago en juliana muy picaditas y salteadas en la sartén, sin más, bueno añado unas escamas de sal ya en en el plato.. Quedan crujientitas y riquísimas.. Probaremos tu receta antes de q se acabe la temporada!

    Me gusta

  2. Tía Belén dijo:

    Uhmm que ricas… no sabía ese truco de ponerlas en agua con el perejil, espero no olvidarlo. De esta semana no pasa que intente ya alguna de las 2 recetas (por supuesto que la del fideuá sin setas, jejeje) y te diré resultados

    Me gusta

    • Pantagruel dijo:

      Buenas tardes.

      Que Navarra da cosas buenas es algo sobradamente conocido. De hecho, por dar, da hasta anestesistas buenos, de los cuales nosotros (Ud. y yo) conocemos casos. Lo que habla a favor de la fecunda riqueza de esa tierra.

      Yo, por llevar la contraria, debo decir que de pequeño me comía las alcachofas con notable deleite. Pero es que ya de pequeño apuntaba maneras, hasta convertirme en el tragaldabas que soy en la actualidad.

      Acojonante receta, que practicaré en cuanto pueda. Yo le añadiré pimentón de la Vera porque en casa no entra otro por cuestiones conyugales (se hará Ud. cargo). Me ha gustado lo de cambiar el agua por la cerveza porque barrunto los beneficios que aportarán al rebozado, pero me ha surgido la duda con lo de echarle algún secreto. ¿Que tipo de secreto?¿Profesional, de confesión, bancario?

      En espera de su aclaración, reciba un afectuoso saludo.

      P.

      Me gusta

      • Nito Chozas dijo:

        Cuándo digo secreto me refiero al que cada lector tiene, no a nada en concreto. De la Vera o de Candeleda, simplemente comentarte que la diferencia es el nombre de la Comunidad donde se prepara , la absurda competencia entre ellas buscando diferencias donde no las hubo , hay, ni habrá. Saludos.

        Me gusta

    • Nito Chozas dijo:

      Te contaría la oxidación de los fenoles pero es un tema un poco árido , mejor que hagas la receta.

      Me gusta

  3. Carmen Echávarri dijo:

    Querido cocinero, una duda antes de meterme en faena: ¿hay alguna proporción óptima entre la cantidad de agua y harina para que no me quede la mezcla ni demasiado líquida ni demasiado espesa? Siento incordiarte con mis dudas pero soy algo torpe entre fogones y quisiera «triunfar» a la primera. Mil gracias.

    Me gusta

  4. Anto Chozas dijo:

    Enhorabuena… ¡Que alegría ver un A. Chozas en la cocina!
    Abrazos.

    Me gusta

  5. Sagrario dijo:

    Vamos que copio la receta ya¡,,,
    Mañana compro las alcachofas antes que acabe su temporada y a ver cómo me sale esa buenísima receta,,,,

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s