Ensalada tibia de boletus y rúcula.

image

Conocí a  Goyo hace  ya más de una década  a  través de  un familiar común y desde  entonces la  relación no  ha hecho  más  que afianzarse. Él  había tenido  un accidente  de tráfico y  un mal  diagnóstico, yo   tuve la suerte  de poder  ayudarle a tiempo . Hombre hecho a sí mismo , de esos  que  empezaron desde abajo  venciendo  todo  tipo de adversidades, hombre de monte , de los  que  conocen los senderos , trochas y cordeles de la Sierra de  Gredos   como  si  los  hubiera  trazado  él. Desde  el primer momento no  he hecho sino  disfrutar de  su permanente  y  sincero  agradecimiento  demostrado en variadas  situaciones. Una   muestra de  su  generosidad ha sido  la de mostrarme los  mejores parajes de esa sierra nuestra  a la que tanto queremos . Me ha  enseñado, entre otros lugares,  el  perfil  traicionero y seductor de La Galana, la portilla Bermeja que lleva  al Almanzor o  el sorprendente puente de piedra sobre  la truchera garganta de Barbellido.

Pero sin duda hay una cosa que siempre  le agradeceré, sabedor de mi afición por recolectar setas, decidió un día compartir conmigo sus secretos micológicos, no sólo su enorme conocimiento en la materia  también los mejores lugares donde afloran. Cada día que salimos es una enseñanza de vida, una explicación  continua , que la primavera es tan buena como el otoño, que el pino valsaín es al edulis lo que el negral  es para el          «nízcalo » que así los llama él , lo bien que casan la oronja y la castaña,mira el roble por si hay rebozuelos,  que en la fuente la Tea hay un manto de corujas  o pamplinas para hacer las mejores ensaladas o  que las de pie azul y los parasoles hacen gran apaño en  la mesa.No hay día sin aprendizaje.

No ha sido éste un buen otoño, las lluvias aunque  copiosas fueron tardías , el suelo seco , el solano y las altas temperaturas posteriores no ayudaron, mucha zapatilla para poco bagaje, terminando como siempre, torreznos sin grasa donde Miguel y revolconas en casa Alfonso que apenas engordan.

La receta de hoy  es propia, no está tomada de ninguna fuente, y usa como elemento principal al boletus edulis, posiblemente mi seta favorita. Como veréis más a delante  el plato no puede ser más sencillo de realizar, sólo hace falta buen género para sorprender a cuantos comensales se sienten en vuestra mesa.

Tiempo de elaboración : 30 minutos.

Nivel de dificultad: bajo.

Ingredientes para 4 personas:

  • 400 gramos de boletus edulis.
  • Una bolsa de rúcula.
  • Un puerro.
  • Queso manchego para  laminar o rallar. Vale cualquier trozo que se nos haya quedado suelto por la cocina.
  • Un diente de ajo.
  • Sal y pimienta.
  • Aciete y vinagre .
  • Una guindilla . ( opcional)

Elaboración :

  1. Limpio y lamino los boletus de forma homogénea con ayuda de un cuchillo o una mandolina .
  2. Lavo y troceo el puerro, usando sobre todo la parte verde del mismo . Pico el  ajo.
  3. Lamino o  rallo el  queso, reservo.
  4. En una sartén con poco de aceite rehogo el puerro y el ajo así como la guindilla quien así lo haya decidido .
  5. A los  tres o cuatro minutos añado los boletus laminados . Salpimento y corrijo de aceite…
  6. Dejo hacer a fuego medio-bajo durante  diez o doce minutos aproximadamente , mientras tanto  hago una  vinagreta  ligera  en  proporción  4:1  aceite/vinagre.
  7. Una vez  hechos , escurro  de aceite los  boletus colocándolos  en el centro del plato,   en torno  a ellos dispongo la  rúcula, añado la vinagreta  y  espolvoreo el  queso por encima de la  hortaliza.Sirvo.image

 

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en setas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s