Marmitako.

IMG_1775

Hace  más de una década  formé parte  de una expedición náutica para  conmemorar  el  IV centenario de El  Quijote. Para  tal  efecto la universidad  Camilo José Cela planificó un viaje   que  emulaba  al  realizado por Miguel de Cervantes como  soldado en los barcos de la  Liga Santa en la  batalla de Lepanto. Sin  imaginarlo  al principio, resultó un viaje inolvidable, quizá el viaje  de nuestras  vidas.

Durante  tres semanas  surcamos   todo  el  Mediterráneo hasta  llegar a Patras , Poseidón se apiadó de todos los lobeznos de mar  que íbamos  en la  goleta brindándonos  días de mar sin enojo. Conocimos  ciudades desde una óptica diferente, nos sorprendieron la  entrada  de  noche  al puerto de  Alicante  con  el  castillo de  Santa  Bárbara observándonos o la vista de Nápoles  y  su bahía con el Vesubio  dominante, vimos  fondos  marinos de colores difíciles de  definir en el  estrecho de Bonifacio, fuimos recibidos en palacios como  La  Almudaina en Palma de Mallorca o  el  de los  Caballeros de la  Orden de Malta  en Roma , también hubo recepciones en embajadas, la de  España ante la Santa  Sede en Roma  y  sus  esculturas de  Bernini quedará siempre en nuestra  memoria.

Bauprés , cangrejas ,  amuras o botavara  se transformaron en   términos  cotidianos en nuestro lenguaje, navegamos con  delfines , asistimos a amaneceres y atardeceres no imaginables , fuimos testigos ojipláticos de las  fumarolas nocturnas del Strómboli, algunos  creyeron  oír cantos de  sirena en el estrecho de  Messina por lo que  tuvieron que  ser atados al  trinquete , entendimos Ítaca como parte de un  camino después de vencer a los lestrigones y cíclopes que venían en nuestro petate.

Como  anécdota  comentar  que la  tripulación eran en  su mayoría marineras suecas con la bella Beatrice al mando, «¡¡¡donne de  la  Svedezia, il paraíso!!!» que exclamó el dueño de la corbatería de Campo  de Fiori donde  entré , pero  eso  forma parte de otra historia, una que que  jamás será contada.

No puedo  dejar de  presentar  hoy un  plato de origen  marinero , guiso  tradicional  en nuestros   pesqueros  , hecho  con  alimentos   fácilmente accesibles y  con  un resultado   francamente  espectacular.

Aprovechando la  costera del  bonito  me dejé caer por  el puesto de Avelino  a sabiendas que  algo  bueno  podría  conseguir , el resultado  fue  el  cogote de   un  gran ejemplar , ideal para este guiso  que  a  continuación os presento y  que  todos hemos probado alguna vez.

Tiempo de  elaboración : 60  minutos.

Nivel de dificultad : para   tolilis.

Ingredientes para  seis personas

  • Un  kilo de patatas .
  • Un  kilo de  bonito.
  • Un pimiento  verde.
  • Una  cebolla.
  • Dos  dientes de  ajo.
  • Dos  tomates  maduros.
  • Dos  o tres  pimientos  choriceros.
  • Caldo de pescado.
  • Aceite ,sal  , pimienta y  dos  hojas de laurel.

Elaboración:

  1. Lamino   los  ajos y  pico  finamente el pimiento y la cebolla.
  2. Pelo, lavo  y  chasco las patatas.
  3. Pongo los pimientos choriceros en agua.
  4. Rallo los tomates.
  5. En  una marmita pongo tres cucharadas de aceite añadiendo el  ajo, la cebolla y  el pimiento para que se rehoguen a  fuego lento.
  6. Mientas salteo  los rozos de  bonito. Reservo.
  7. Cuando   ya esté pochada la verdura añado  el  tomate, dejando  que se haga  hasta  que se  evapora su propia  agua momento  en el  que incorporo la carne de los pimientos choriceros  haciéndose todo  junto  durante un  par de minutos.
  8. Echo las patatas sobre lo anterior y  las rehogo durante  cuatro  minutos subiendo la intensidad del fuego. Salpimento y  añado  el laurel.
  9. Añado el caldo de pescado   hasta  cubrir ligeramente las patatas.
  10. Hervir durante   veinte  minutos , añadir el  bonito  y  cocer  finalemente otros  cinco  minutos.
  11. Comer caliente al  día  siguiente, está  más  rico.IMG_1780

 

Notas:

  • El caldo de pescado  lo  hice con los  huesos  y recortes del propio bonito.
  • En este  caso incorporé al sofrito inicial una  cayena,  resultó   todo un  acierto.

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Marmitako.

  1. GPG dijo:

    Lo de las marineras suecas (supongo ligeras de ropa) me ha puesto al borde del ictus.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s