Un0 de los aspectos que me atraen de la bendita profesión que ejerzo es el trato con los pacientes . Por razones propias de mi especialidad muchos son gente mayor, personas llenas de enseñanzas, sabiduría y por regla general, muy agradecidos. Recuerdo el nombre de bastantes de ellos, podría hablaros de Juana Haro, de José Luis Buezo o de otros muchos más, pero me voy a centrar en Quintero, el señor Quintero.
Se trata de un hombre casi nonagenario, de buena planta y mejor predisposición , con aspecto de ponerse el mundo por montera según se levanta, quizá por el pedigrí castizo de varias generaciones que atesora. Es paciente mío desde hace más de una década, desde el primer momento hubo entre nosotros una relación muy cordial, de afecto mutuo. Aunque está dado de alta se presenta cada dos o tres semanas en la consulta con sendos bolsones repletos de verduras, con la excusa de que es el secreto para llegar a su edad y forma.
Coles, coliflores, puerros, repollos, judías verdes, lechugas, acelgas…. todas en abundancia desmedida se arremolinan en las bolsas, encaminadas a cuidar de mí, digamos, apolínea figura. Esos días la sala se transforma en un espectáculo de colores y olores para alborozo de quienes ese día pasamos consulta conocedores del reparto de tan apreciado botín.
De todas ellas desde el primer día me llamaron la atención las acelgas, ramilletes de acelgas poderosamente frescas, recién cogidas, con unas pencas níveas como pocas veces las había visto, de esas que auguran un éxito inmediato en los fogones.
Os contaría sus ventajas nutritivas, su alto contenido vitamínico y en antioxidantes, su bajo contenido calórico, pero forman parte de otra historia , me centraré en el tema culinario.
Se puede preparar de muchas formas, en ensaladas , en tortilla, hervidas , salteadas o, como es el caso de esta receta, rellenando las pencas de queso de cabra semicurado y tomate deshidratado en aceite.
Esta entrada la he cogido , con alguna modificación, de la página de Karlos Arguiñano, que tanto bien ha hecho por divulgar la comida normal, la del día a día. Os aseguro que es fácil de realizar y sorprenderá la riqueza de sabores que ella encierra. Después de hacerla por primera vez pensaba en la próxima visita de Quintero , el señor Quintero……aunque estuviese dado de alta.
Tiempo de elaboración: 30 minutos.
Nivel de dificultad: Bajo.
Ingredientes para 4 personas
- 8 pencas de acelgas.
- 2 huevos.
- Harina.
- Queso semicurado de cabra .
- Tomate deshidratado en aceite.
- Sal y aceite de oliva virgen extra.
Para el falso pesto:
- 2 filetes de anchoas en aceite.
- 1 cebolleta.
- 2 dientes de ajo.
- La hoja de una acelga.
Elaboración
- Limpio de hebras los bordes de las pencas y las corto en trozos de unos 6 centímetros de largo
- Se cuecen durante 8 a 10 minutos añadiendo sal durante la cocción.Escurrir y secar con papel de cocina.
- Sobre una penca añado el queso de cabra laminado , encima un tomate deshidratado en aceite y finalizo con otra penca, haciendo un sandwich que fijaré con ayuda de dos palillos.
- Enharino ligeramente y rebozo en los dos huevos que previamente habré batido , dejando que se empape .
- Mientras hago el falso pesto. Pocho la cebolleta con el ajo picado y a continuación añado la hoja de la acelga finamente cortada, rehogando de nuevo todo junto. Una vez hecho, lo añado al vaso de la batidora con los dos filetes de anchoa. Bato durante un par de minutos.
- Frio las pencas en aceite a fuego medio, un par de minutos por cada lado.Se pasan por papel absorbente para eliminar el sobrante de aceite . Emplato con el falso pesto y a comer .
Enhorabuena por tu blog Agustín. Solo ratificar tus palabras sobre el señor Quintero, una persona muy querida y entrañable. Tanto Lucía como yo damos fe de las extraordinarias acelgas, al tener la suerte de ser partícipes del reparto de esas maravillas que cultiva y que con tanta generosidad reparte. Ahora queda probar esta gran receta y esperar la próxima, que seguro tendra mucho éxito
Me gustaMe gusta
Seguro que os va a gustar , en especial a Lucía, ávida comedora de acelgas. Quintero es un lujo de ser humano.Gracias Ana
Me gustaMe gusta
Q buena pinta tiene Gus! Yo creo q con esta me atrevo!😊
Me gustaMe gusta
Pruébala y repites seguro.Es tan fácil como sabrosa. Saludos Vida.
Me gustaMe gusta
Creo que voy a tener que visitar más las consultas, esta materia prima bien vale un paseo. Tienen una pinta estupenda !! 😘😘
Me gustaMe gusta
Siempre serás bienvenida , anímate también a realizar la receta. Un beso.
Me gustaMe gusta
Ya estoy deseando hacerlas!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
Carmen , seguro que la bordas, yo sé de tus habilidades en la cocina. Besos.
Me gustaMe gusta
Este puente pruebo la receta!
Pir cierto, me encanta leer que te guste el trato con los pacientes.
Me gustaMe gusta
Seguro que os gusta,saludos.
Me gustaMe gusta
Great blog I enjoyyed reading
Me gustaMe gusta